¡Los personajes más rápidos de tu tele!

¿Te acuerdas del Correcaminos? ¿De Speedy Gonzales? ¿O quizá eres más de Meteoro? Sea como sea, ponte el cinturón de seguridad porque en pocos segundos tu televisión cogerá gran velocidad. ¡Ven con nosotros!

Corría el año 1948 cuando un genio de la animación llamado Chuck Jones creó dos personajes, el Coyote y el Correcaminos, basándose en parte en los célebres Tom y Jerry. El carácter políticamente incorrecto que era seña de identidad de la casa (¿quién no recuerda aquellos instrumentos de muerte marca ACME?) unido al estoicismo del pobre Coyote y especialmente, a la sorprendente velocidad del Correcaminos crearon un mito que debutó en las pantallas de cine de Estados Unidos con el cortometraje ‘Fast and Furry-ous’.

 

Solo unos años después, en 1953, el artista Robert McKinson crearía otro personaje de gran velocidad también para la factoría Looney Tunes. Su nombre, Speedy Gonzales. El simpático ratón no alcanzaría la fama total hasta unos años después, cuando fue rediseñado con su famoso sobrero amarillo pero ya, desde el principio, gritaba sus famosos “¡Arriba! ¡Arriba!” incluso en la versión norteamericana. De las manos del mismo autor y justo un año más tarde, Looney Tunes -ya sabiendo que la velocidad era una de las apuestas seguras para hacer simpáticos a los personajes-, diseñaría al voraz Taz, el demonio de Tasmania. El personaje no tendría demasiado éxito en el momento de su creación, pero cuarenta años después, en plenos años 90, su irreverencia encontraría un nicho que le conduciría a ser uno de los personajes más reconocibles de la marca.

En otras latitudes y pocos años después, surgiría Meteoro, uno de los pilotos más veloces de la historia de la televisión. Basado en un manga, el personaje pronto traspasó las fronteras de Japón, convirtiéndose en un icono de la televisión y haciendo que a sus frenéticas carreras de coches les surgieran imitadores y competidores como Turbo-Teen, aquel imborrable adolescente que se transformaba en un bólido al contactar con el agua.

 

Ya en la década de los años 90, y como fusión entre la transgresión de la velocidad de los dibujos americanos y la solidez de la factoría nipona, surgió Sonic, un erizo que venía de los populares videojuegos y quien, como si de la lucha entre el Correcaminos y el Coyote se tratara, tenía que hacer frente al malvado doctor Robotnik/Eggman, quien quería acabar con los animales de su mundo.

Ahora, dinos ¿Cuál de todos crees que ganaría en una carrera?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.