¡El Doctor Who cumple 50 años!

Con permiso de Sherlock Holmes, James Bond, Harry Potter y quizá Dan Dare, si hay un nombre asociado a la ficción llegada de las islas británicas, ese es el de Doctor Who, un misterioso ‘Señor del tiempo’ que ha hecho las delicias de espectadores gracias a su serie de televisión, pero también de sus películas, obras de teatros, radionovelas, cómics, libros, series paralelas e incluso videojuegos ¿Todavía no le conoces?

La tarde del 23 de noviembre de 1963 la televisión pública de Reino Unido estrenaba una serie que se convertiría en la más longeva de la historia. Bajo el paraguas educativo que rige los contenidos de la cadena, hacía acto de presencia un misterioso y excéntrico viajero del tiempo conocido como “El Doctor”.

Parte del éxito que le sucedió radicaba en el humor, un elemento que nunca ha faltado en sus aventuras y desde el que fue posible crear una serie de ciencia ficción de bajo presupuesto. Como muestra, basta ver la nave espacial con la que Doctor Who se mueve entre el espacio y el tiempo, la TARDIS, un vehículo con la capacidad de camuflarse, pero que se estropeó quedándose para siempre con el aspecto de una cabina de teléfonos para llamar a la policía ¿Hay un método más ingenioso para evitar construir una nave diferente para cada capítulo?

¿Y cómo lo hace una serie  para mantener a su actor principal durante 50 años? Para justificar esos cambios obligados, sus creadores hicieron que cada vez que muriera el personaje, pudiera resucitar con otro aspecto, lo que ha provocado que 11 actores le hayan dado vida en televisión ¿Quieres conocerlos a todos?

 

Los tres primeros Who

Aquel 23 de noviembre, William Hartnell fue el encargado de ponerle rostro al primer doctor. Hartnell era un intérprete de teatro que después de la 2ª Guerra Mundial se había popularizado como actor de comedia, llegando a compartir pantalla con Peter Sellers en Cielos arriba y Un golpe de gracia. Dio vida al inmortal extraterrestre desde 1963 a 1966 (aunque haría apariciones después) y protagonizó un total de 29 seriales (cada uno de ellos con varios capítulos). Al final del último de ellos, The tenth planet, desapareció, haciendo que el personaje adoptara el rostro de Patrick Troughton y dejando la serie en un punto álgido.

Conocido por ser el primer Robin Hood de la televisión, Troughton tomó las riendas del piloto de la Tardis durante 21 seriales que duraron hasta 1969. Tras su retiro se convirtió en una cara frecuente para aficionados al fantástico con películas como Las cicatrices de Drácula,  Simbad y el ojo del tigre o La profecía, quizá su papel más famoso en nuestro país.

El tercer doctor sería interpretado por uno de los actores más queridos de la franquicia, Jon Pertwee,  un actor londinense de finas maneras y educación militar (había servido en el servicio secreto junto a nada menos que Ian Fleming, creador de James Bond) quien, según la continuidad oficial y al margen de apariciones especiales en capítulos posteriores, aparecía en 24 seriales, debutando en ellos el personaje de su ayudante Sarah Jane Smith y en los que el doctor moriría a causa de la radiación en The planet of spiders. Tras él, el personaje recaería en Tom Baker, quizá el Doctor más famoso en España y aquel que durante más tiempo interpretó al personaje.

 

Bufandas interminables y series en peligro

El cuarto doctor llegaría grabando su estrafalaria imagen en las retinas de los espectadores durante 7 años. Su rostro pertenecía a Tom Baker, un intérprete de la compañía de Laurence Olivier que había aparecido en cintas como Nicolás y Alejandra o El viaje fantástico de Simbad y que pasaría a la historia como el Doctor  de la kilométrica bufanda de colores.

Para muchos fans, las suyas son las mejores aventuras y no en vano, en la revista oficial de la serie es frecuente su elección como el actor favorito de los whovians (nombre que reciben los aficionados). Después de su maratoniana entrega al personaje, su legado fue recogido por Peter Davison, quien, ante el miedo a ser encasillado, no renovaría su contrato después de 20 seriales, entre los que se encontraba un especial por el veinte aniversario.

El sexto rostro del alienígena sería Colin Baker, quien había trabajado en varias producciones de la BBC, haciendo incluso aparición en Doctor Who dando vida a un secundario. Su paso por las televisiones sería cuanto menos accidentado, ya que la cadena obligó a la serie a estar 18 meses sin emitirse. Algo empezaba a andar mal en las audiencias.

Esto último llevaría al giro radical al que se sometería al personaje de cara a su séptima encarnación, en la que el actor Sylvester McCoy daba vida a un Doctor más torpe, pero a pesar del cambio, la serie fue perdiendo adeptos hasta que a finales de 1989,  momento en el que las largas (larguísimas) aventuras televisivas del personaje fueron canceladas.

 

El Regreso

A pesar de su cancelación, Doctor Who era un referente en Reino Unido y su legado se mantuvo en novelas, cómics y radio. Por eso no es de extrañar que en 1996 se intentara relanzar el personaje con una tvmovie coproducida con Fox y Universal en la que  Sylvester McCoy regresaba para ceder el destornillador sónico (el arma de Doctor Who) a Paul McGann, octavo intérprete pero quien no prorrogaría sus apariciones ya que la película no funcionó en Estados Unidos y por tanto, los coproductores decidieron no dar luz verde a una nueva serie.

Sin embargo, el telefilm sí funcionó en Reino Unido y por eso BBC decidiría coger el testigo tan pronto como se encontró en disposición de hacerlo. Bajo la responsabilidad del guionista británico Russel T. Davies la serie resurgiría en 2005 con Christopher Eccleston dando vida al noveno doctor de esta lista. Un renovado humor que se llevaba a las nuevas técnicas de efectos especiales, un montón de cameos muy divertidos y la solidez para reciclar tramas y personajes con más de cuarenta años de antigüedad, hicieron un éxito de este envite, que continuaría en los años siguientes con David Tennant y Matt Smith, como el décimo y el undécimo doctor, respectivamente.

El próximo mes de noviembre, la serie cumplirá 50 años desde su emisión original y para celebrarlo, sus responsables están preparando multitud de sorpresas, empezando por un episodio especial que se rodará en 3D y podrá verse en los cines británicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.