Consejos para controlar el consumo de datos en smartphone

La aparición masiva de los teléfonos inteligentes ha implicado un antes y un después en la manera en que las personas se comunican. Sus funcionalidades han modificado profundamente el concepto que hasta hace unos pocos años teníamos de los “teléfonos”, cambiándolo casi sin darnos cuenta en el de “terminales móviles”. Y no se trata sólo de una modificación semántica.

Este tipo de dispositivos son aparatos potentes, provistos de una gran cantidad de aplicaciones, cuya gran fortaleza es, por supuesto, la conexión a Internet. Sin embargo, esta misma característica hace que su consumo de datos pueda llegar a  ser muy alto, ya que muchas veces esto ocurre sin que los dueños se den cuenta.

Para hacer frente al gasto extra que implica esta situación, una gran cantidad de usuarios opta por utilizar las redes Wi-Fi disponibles. La idea es clara: evitar consumir todo el plan de datos antes de que el mes finalice.

Por esto, si alguno de vosotros posee un iPhone o un dispositivo móvil que utilice el sistema operativo Android, existen algunas recomendaciones simples que os permitirán administrar el uso de vuestro terminal móvil con la máxima eficiencia.

En el caso del iPhone, el problema del consumo excesivo de datos se resuelve siguiendo unas pocas y fáciles instrucciones:

  • Ir al menú de ajustes y apagar la opción “Celular data” o “Datos móviles” (Ajustes> General> Red)
  • Desactivar las notificaciones “push” (Ajustes> Notificaciones> Correos> Refresh)

Si vuestro terminal Apple posee jailbreak, podéis utilizar la aplicación SBSettings. Con ella es posible tener acceso a toggles con los que se puede proteger el acceso a la red particular.

En el caso de que seáis  dueños de un terminal móvil provisto de Android, disponéis de otras aplicaciones muy útiles en esta labor, todas ellas disponibles en el Android Market:

Traffic Monitor: os ayudará a llevar la cuenta de los datos que consumáis. Cuenta con un widget que divide el consumo de datos por Wi-Fi y por conexión móvil, dando la opción de ver de manera independiente los datos recibidos y enviados. Además, podéis realizar test de velocidad de subida y descarga.

Traffic Counter: os permite conocer de una sola vez el consumo de datos por Wi-Fi, tarifa móvil, llamadas y SMS. Es muy claro, se puede consultar el detalle de la información y cambiar el periodo de tiempo a revisar y otras muchas funciones.

Net Counter: muestra una lista con los consumos de datos por línea y por Wi-Fi, ya sea de manera global, mensual, semanal o diaria. Sin embargo, no permite acceder al tráfico de subida y de bajada ni a la información específica de cada aplicación en funcionamiento.

3G Watchdog: Permite controlar vuestro consumo de datos, crear reglas de bloqueo para ciertos usos, ignorar subidas automáticas de datos a Internet y revisar el historial según diferentes periodos de tiempo. Muy útil si de lo que se trata es de prevenir. No se debe instalar en un teléfono con tarjeta SD.

Con estas sencillas recomendaciones, mejoraréis la eficiencia de vuestra conexión de datos móvil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.