El concepto Compliance no viene de ahora, pero con la reciente evolución de la legislación y el endurecimiento de las sanciones, la toma de acciones preventivas de cumplimiento por parte de las organizaciones se ha incrementado. Por ello, la figura del abogado de derecho mercantil en Valencia ha evolucionado para implementar nuevas estrategias.
Si tenemos en cuenta que el entorno legislativo donde las empresas realizan sus actividades es cada vez más abundante y complejo, es normal que el nivel e impacto de la regulación sea cada vez mayor, debido en parte a los últimos escándalos societarios.
Por lo tanto, este incremento de la sensibilidad social respecto a la ética de los negocios hace que el concepto Compliance se haya convertido en una opción obligatoria para muchas organizaciones y haya pasado de opcional a requisito a integrar dentro de su estrategia a fin de poder protegerse ante situaciones de riesgo que pondrían en peligro a la continuidad de la actividad de la organización, como, por ejemplo, el daño reputacional, multas y sanciones, pérdidas de negocio por contratos no ejecutables o la exclusión de subvenciones públicas, entre otras.
¿Qué aporta el modelo Compliance al abogado de derecho mercantil en Valencia y a su empresa?
El Compliance puede ser definido como un modelo que permite a las instituciones detectar y gestionar los riesgos surgidos de la inobservancia o incumplimiento de obligaciones normativas, evitando así los riesgos de las sanciones, las pérdidas patrimoniales o de reputación que deriven de dichos incumplimientos e inobservaciones.
El modelo Compliance, por tanto, consiste en establecer políticas y procedimientos que garanticen que la empresa, incluyendo a sus directivos, empleados y agentes vinculados, cumplan con el marco normativo aplicable, quedando exentos de toda responsabilidad penal, siendo un modelo que todo abogado de derecho mercantil en Valencia debería conocer. Es cierto que, hasta la fecha, la ley no obliga a tener este tipo de programas de cumplimiento normativo, pero es recomendable instaurar este tipo de programa, ya que supone muchos beneficios.
Entre los principales beneficios de la instauración de un programa Compliance podemos destacar que es un modo de gestión de la organización y rol de los consultores que facilita herramientas para el cumplimiento de la normativa. Además, ofrece a las organizaciones la identificación y gestión de los riesgos operativos legales que afectan a la actividad empresarial, para así poder establecer mecanismos de prevención, gestión, control y reacción.
¿Quién se encarga de implementar el modelo Compliance en la empresa?
El Compliance officer es el abogado de derecho mercantil Valencia dentro de la empresa que se encarga de la creación, supervisión, cumplimiento y gestión del modelo Compliance. Por otra parte, se encarga del control del personal sometido al modelo compliance, informando y formando al personal de la empresa sobre el modelo de prevención compliance. También se encarga de la revisión y modificación del modelo, además de la gestión del proceso de denuncias e investigaciones internas.
Pero, aparte de las funciones mencionadas, debemos destacar que el Compliance officer incorpora un elemento ético a la empresa, ya que ayuda a conciliar la esfera de la legalidad y la ética otorgando independencia, autoridad y recursos, tres elementos imprescindibles para un cumplimiento normativo eficaz. Por tanto, garantiza la funcionalidad y la operatividad, ya que el cargo de Compliance officer se encarga de garantizar desde un punto de vista ético y legal que se están haciendo bien las cosas para que la empresa no corra riesgo de sanciones.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que, para que el cargo del Compliance officer sea eficaz, debe poder influir en todos los niveles corporativos. Por lo tanto, sería recomendable que la figura del Compliance, o despacho de abogados en Valencia, se convierta en un elemento integral a todos los niveles de la empresa, generando una cultura interna sobre su labor y que todos los integrantes de la empresa asuman su cargo como propio.